La diabetes es una grave epidemia de nuestro tiempo. Se calcula que 4 de cada 10 personas en el mundo padecerá diabetes en el año 2035. En España hay actualmente 3,7 millones de diabéticos diagnosticados y cerca de 1,3 millones sin diagnosticar. Cada vez es más frecuente el diagnóstico de diabetes tipo 2 en la infancia: una enfermedad que era casi exclusiva de adultos y ancianos. Este aumento de casos en la infancia se relaciona con el aumento del número de niños y jóvenes con sobrepeso y obesidad. La diabetes es una enfermedad peligrosa porque produce daños irreversibles (en las arterias, en los nervios, en el riñón, en los ojos…) mucho antes de la aparición de síntomas que el paciente pueda detectar. Dada la magnitud del problema, sus implicaciones en la salud y la gran influencia que nuestros hábitos pueden tener en su desarrollo, le dedicaremos una serie de artículos.
Hay dos tipos principales de diabetes: la diabetes tipo 1, que es de base genética y se diagnostica en la infancia, y la diabetes tipo 2 que no tiene base genética y suele diagnosticarse en adultos (aunque cada vez más en niños, como se ha comentado anteriormente). El 95% de los casos de diabetes que se diagnostican se corresponden con el tipo 2, y de ellos se estima que entre 7 y 8 casos de cada 10 se podrían prevenir modificando a tiempo los hábitos de vida.
Sigue leyendo →
Etiquetas: